top of page

Orientación vocacional desde una perspectiva grupal

En el presente trabajo explicaré desde que perspectiva entendemos la orientación vocacional (OV). A su vez, la importancia de comprender las particularidades del periodo adolescente cuando emergen ciertas preguntas sobre su futuro y, por ultimo, explicare como es el dispositivo grupal para abordar los procesos de orientación.

Enmarcamos la problemática de la orientación vocacional en relación a preguntas y conflictos sobre el futuro. Las personas que demandan dicha orientación están atravesando un proceso de problematización sobre quienes serán en el futuro. Lo que los lleva a la pregunta sobre quienes son, que quieren y hacia donde van. Es importante tomar estas preguntas como eje del trabajo del orientación, ya que en el intento de respuesta a esas preguntas, se construye cierto saber del sujeto sobre el posicionamiento frente a su deseo y su identidad. Ese saber le permitirá al adolescente ampliar su perspectiva y accionar sobre la realidad vocacional de manera más consciente y responsable.

Autores que han trabajado sobre este tema, definen la OV como “colaboración no directiva con el adolescente que restituye su identidad[1]”. La cuestión no directiva de la intervención responde a una ética del orientador, ya que el hombre es sujeto libre de elecciones, en este caso la elección sobre su futuro. La no direccionalidad es respetar el proceso libre del otro, favoreciendo un proceso de generación de saber.

La idea que nos ayuda a desarrollar los procesos de orientación surgen del concepto de reparación[2]. Las vocaciones expresan respuestas del yo frente a llamados internos de objetos que piden ser reparados. Guían nuestro trabajo el saber porque o para que se repara el objeto dañado, y con que se repara (personas, cosas, animales, instrumentos).

Teniendo en cuenta esto ultimo, es sumamente importante que el proceso nos lleve a la historia del sujeto, como ha atravesado otros procesos de elección, como se ha defendido de dudas y miedos en el pasado, que objetos internos han sido afectados, etc.

Entonces, para hacer un abordaje amplio de la problemática debemos tener en cuenta:

  • Cual es la consulta del sujeto, es decir que es lo que se está preguntando.

  • La historia del sujeto

  • Contextos sociales del sujeto – familia, escuela, otros ámbitos.

Para realizar un diagnostico necesitamos comprender la conflictiva predominante en la situación actual, comprender el vinculo del sujeto con el objeto carrera y las identificaciones predominantes que forjo.

Entendemos que la identidad se construye a partir de sucesivos procesos identificatorios, que algunos sirven al sujeto para poder anclarse en la vida. Pero también algunas identificaciones pueden funcionar como obturadoras de que emerja cierta verdad del sujeto. Estas identificaciones son defensivas, se han creado en algún punto para que el sujeto se defienda de algo y eso genera conflicto interno. El trabajo aquí es intentar que el adolescente puede hacer un proceso de cuestionamiento y separación de esa identificación que lo coagula.

Poder llegar a una elección en relación al deseo del sujeto depende de la elaboración de los conflictos y no de la negación de los mismos.

La adolescencia

Esta etapa tiene sus particularidades. Se puede pensar que es un periodo de conmoción en muchas esferas: psíquica, emocional y física. Se podría resumir que el adolescente se ve enfrentado con la tarea de superar sucesivos duelos:

  • Duelo por el cuerpo infantil, su cuerpo ha dejado de ser lo que era, se esta transformando, emergen los caracteres sexuales.

  • Duelo por la imagen ideal de los padres, estos padres todo poderosos y referentes empiezan a resquebrajarse, las referencias y las identificaciones se conmueven.

  • Duelo por la escuela, el adolescente debe abandonar la escuela como ámbito que lo contenía y en el cual se desarrollaba.

  • Duelo por las fantasías omnipotentes , el adolescente que tiene sus primeros encuentros con la realidad post escolar, se ve en la tarea de asumir las limitaciones del ser humano en sociedad.

No podemos perder de vista que la persona que tenemos enfrente esta atravesando varios procesos de duelo, de elaboración de cambios corporales y de ideas. Es fundamental que esto pueda circular en palabras o juegos durante el proceso, hacer un intento de significar esta conmosion. Esto promueve su elaboración y la generación de saber sobre el adolescente.

Modalidad grupal de la OV

Los principios fundamentales que guían nuestra practica son los de Pichon Riviere. La consigna base de los grupos operativos es “enseñar a pensar”. El grupo debe aprender a pensar sobre las dificultades que tiene frente a su tarea.

Es importante definir algunas cuestiones para trabajar de forma grupal:

La tarea grupal, el objetivo, es lo que va a funcionar de elemento tercero en los participantes.

Los acuerdos grupales, funcionan como limites grupales.

La tarea en estos grupos será entender las elecciones que toman y hacer consiente sus emociones y pensamientos con la interacción grupal.

La tarea grupal es uno de los elementos más importante, debe ser clara, se debe trabajar en la clarificación de la misma las veces que sea necesario. La misma reúne al grupo delante de un objetivo, motoriza la elaboración, responde a una idea de trabajo. Es a partir de la misma que se desarrolla el trabajo grupal. Es una herramienta importantísima ya que podemos observar como cada uno de los integrantes se relaciona con el trabajo a realizar y con sus compañeros.

Los acuerdos grupales funcionan como encuadre, son las reglas grupales que bordean la actividad grupal. Es importante que los miembros del grupo hayan aprobado estos acuerdos, también se puede promover la inclusión de acuerdos siempre y cuando el resto de los participantes lo aprueben.

Sintetizando, el proceso de OV es complejo, en el cual debemos adoptar una mirada multimodal, teniendo en cuenta las variables que interpelan al sujeto. Manteniendo una ética de trabajo en relación a la libertad en las elecciones. El grupo favorece la observación de como se relacionan los sujetos y permite esclarecer los procesos identificatorios y la circulación de la palabra frente a las problemáticas en relación a las elecciones.

Bibliografía

  • Rodolfo Bohoslavsky: Orientación Vocacional, La experiencia Clínica. Ediciones Nueva Vision, Buenos Aires

  • Pichon Riviere: El proceso Grupal, del psicoanálisis a la psicología social. Ediciones Nueva Vision

  • Freud, Sigmund: Metamorfosis de la pubertad, Obras Completas, Tomo III, Amorrortu Editores

[1] “Orientación Vocacional, La experiencia Clínica” Rodolfo Bohoslavsky, Ediciones Nueva Vision, Buenos Aires

[2] “Orientación Vocacional, La experiencia Clínica” Rodolfo Bohoslavsky, Ediciones Nueva Vision, Buenos Aires

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page